En San José de la Montaña hay una brújula, para ubicarnos siempre miramos las Tres Marías o el Cerro Concordia, siempre alzamos la vista para saber donde está ubicado nuestro pueblo. Como si se tratara de la Luna, de esas montañas solo vemos una cara, pero ¿sabemos que hay detrás de esa zona montañosa? ¿Si les contamos que hace unos años se planteó crear una colonia bajando las Tres Marías lo creerían?
Hace muchos años, lo que hoy es protegido por ley como Parque Nacional Braulio Carrillo sector Volcán Barva, era un lugar para sacar madera, montear o, simplemente, como decían antes, para la socola, o sea, el desmonte para potreros. Una de las actividades que más se practicaban hace muchos años era la de sacar palmito, especialmente en Semana Santa, y para llegar al palmito se iban a lo que se llamó Bajos Jesús María.
Para llegar hasta los Bajos Jesús María se duraba entre 7 y 8 horas caminando, por esta razón muchos optaban por quedarse la noche en la montaña y salir temprano al otro día. Fue así como se empezaron a hacer ranchos, pues la distancia era bastante considerable para salir de la montaña. Para entrar a los Bajos se utilizaba la trocha que había por el sector de Los Ángeles de Paso Llano, aunque los testimonios afirman que se entraba también por Sacramento. Poco a poco la idea de una colonia allá no fue tan descabellada, así empezaron a agarrar lotes. Eran muchas las personas que tenían un “pedacito”, y según cuenta mi abuelo Toño Espinoza, tenían distribuidos los terrenos para construir una iglesia, una plaza, y hasta una pista de aterrizaje. Muchos aseguran que había ganado por ahí, aunque el palmito fue lo que siempre se iba a buscar.
En la administración de Mario Echandi (1958-1962) según el testimonio de Juan Sánchez Gutiérrez, un diputado de apellidos Trejos Dittel hizo loco, embarcó a muchos y agarró los lotes y limpió la callecilla. Pero la creación del Parque Nacional hizo que ese desmonte que se estaba haciendo se detuviera. El camino, la picada y la colonia hoy se hicieron montaña. Encontrar vestigios es muy difícil, pues quedó abandonado y hecho bosque. Pero sin duda en la memoria de nuestros antepasados queda aquella colonia en la que afirman que había un río de agua caliente, monos cariblancos, dantas, terciopelo y mucho, mucho palmito.
Excelente relato. De hecho en el 2022 y 2023 con muchos costos le llegué de lo que fue la bajura de la Colonia Jesús María, también le llegamos al río de agua caliente incluso conocimos de donde nace el río termal eso estaba mucho más abajo de la colonia.