top of page

Phainoptila melanoxantha

-

En Yellow, poema de Mary Oliver, se contraponen dos imágenes: por una parte, un cielo al que se accede por la gracia institucionalizada; por otra, unos pequeños pinzones amarillos que cantan y se bañan en un charco. Oliver apuesta por la segunda.


Al caminar por la ruta 114, se puede observar un pájaro con cabeza negra y ojos rojos que, entre matorrales floridos y oquedades salpicadas por bayas pequeñas, se mueve de forma lenta. El pájaro en cuestión es el Phainoptila melanoxantha.


Al escuchar su ligero tsip en los límites del bosque de montaña no se puede hacer otra cosa que darle la razón a Oliver.

A nivel taxonómico, es de la familia de los Ptilogonatidae, mejor conocidos como capulineros, los cuales fueron categorizados por Spencer Fullerton Baird, quien, en el siglo XIX y caminando entre las montañas pardas de Pensilvania junto a John James Audubon [1], desarrolló una gran pasión por los pájaros.


Es importante señalar que es la única especie del género Phainoptila, caracterizada por Osbert Salvin, coautor de Biología Centrali-Americana (1879-1915) junto a Frederick DuCane Godman. Es considerada como una especie extraña, pues el género Phainoptila es monolítico, además de que posee una apariencia y un comportamiento muy distinto a las otras especies de la familia Ptilogonatidae.


Fotografía tomada por Marco Castro

Es considerada como una especie representantiva del endemismo de altura focalizado, en Costa Rica, en la Cordillera Central y de Talamanca, no obstante, desde inicios del siglo XXI, Sánchez y Barrantes indicaron avistamientos en la Cordillera de Guanacaste. En ese momento los autores señalaron que se podía hablar de una subespecie llamada Phainoptila melanoxantha parkeri.


Su alimentación es frugívera, especialmente de, según Dean y Garrigues, bayas de color oscuro que, en el dosel de bosques montanos o en las orillas de caminos, se parecen a la imagen que presenta Sylvia Plath en su poema Blackberrying, es decir, pequeñas motas movidas por el viento como pedacitos de hojas quemadas.


Por ultimo, cabe señalar que es un pájaro poco activo que contruye nidos compactos con musgo verde y helechos. La hembra es de color cenizo y amarillo. El macho, como se mencionó anteriormente, tiene la cabeza negra y un distintivo color amarillo, pero, además, en su parte inferior, una pequeña mancha gris parece extenderse como la neblina que, junto al viento, hace temblar a las epífitas en el Braulio Carrillo.


[1] Ornitólogo y pintor francés. Es considerado por diversas tradiciones históricas como el primer gran ornitólogo

estadounidense.

Comments


Recibimos comentarios y propuestas

¡Muchas gracias!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page